miércoles, 18 de julio de 2012

Día 15, De San Cristobal a Palenque. Viaje "a la mexicana".

Ya nos lo advirtió nuestra querida amiga "La Flaca", no se puede tener todo el viaje planeado, es mejor ir "a la mexicana"

Tras el desayuno salimos por San Cristobal para hacer las compritas que nos encanta dejar para el último momento.

Ya me dice mi padre que llegamos siempre al último toque... Hoy nos animamos con el café que dicen que el de aquí está muy rico.


Ya en el coche comenzamos el camino hacia Palenque. A priori no hay una gran distancia, unos 238 km, y el GPS nos anuncia menos de 4 horas de viaje. Parece mucho tiempo, pero hay que tener en cuenta los topes, camiones, deslaves (=trozos de carretera que literalmente han caído al vacío), baches, poblados..... hablé ya de los topes?

La primera parte del viaje transcurre por una animadísima carretera en la que no parece acabar la actividad que conecta un pueblo con el siguiente. Las mujeres cosen entre las palmeras y los maizales a la vez que pastorean a sus animales y vigilan a los niños, perros, cerdos grandes como caballos, colores, luz... carteles zapatistas y nosotros muy animados ante el espectáculo de la naturaleza y la convivencia de estas gentes con su medio.


Pero ya sabemos que a veces las cosas pasan. De repente, como a los 45 minutos o algo así, nos vemos parados al final de una larga cola de coches... un atasco? imposible. Salimos para preguntar y nos informan que hay una protesta y que han cortado la carretera y que no la piensan abrir hasta las 6 de la tarde. ¡Qué!?!?


Nos damos la vuelta porque evidentemente no vamos a pasar el día esperando a que den las 6 para partir. Yo pensaba que nos volvíamos a San Cristobal y que mañana lo volveríamos a intentar pero les preguntamos a unos señores que trabajaban en la carretera y nos dijeron que existía una opción que costaba 2 horas más. Alguno de ellos era reticente a que fuéramos por allí porque "no conocíamos" pero otro dijo que sólo había que seguir la carretera y que "no tenía pierde"... ya empezamos...

Tomamos el desvío correspondiente. Al principio todo fue bien, normal... Una carretera más estrecha, deslaves importantes, pero bueno... cuando llegamos a Chanal, pueblo que marcaba la mitad del camino alternativo, de repente aquello que conocemos como carretera, se transformó en un camino impracticable por el que al coche le rozaba la pancita y por el que no podíamos pasar. Por segunda vez, yo pensaba que nos teníamos que volver a San Cristobal.... Los aldeanos eran muy amables, pero o no hablaban español, o no sabían donde estaba Palenque, claro. Buscamos el nombre del siguiente pueblo en el GPS y ahí sí nos sabían mandar, pero por qué camino!!! Lo intentamos un par de veces y al final logramos salir de Chanal ilesos y salir a lo que un lugareño describió la carretera "internacional".

¿Internacional? Al rato de tomar esta carretera nos encontramos con un gran montón de montaña que la corta. Ahora sí que nos tenemos que volver a San Cristobal, pensé de nuevo. Pero ahí se baja Alfredo a hablar con unos señores montados en excavadoras y caterpillars y negocia que ahorita nos la despejan para que podamos pasar... y así lo hacen pasados unos largos minutos bajo el sol y sin aire acondicionado. Se me había olvidado decir que teníamos el depósito más vacío que otra cosa...


Por fin pasamos pero la carretera no mejora demasiado y tiene unos surcos muy grandes. ¿Por qué no nos hemos vuelto a San Cristobal? Por lo menos aún no hay tormenta porque esta carretera con agua sería lo único que nos faltaba... 45 minutos de pista de montaña por donde sólo pasan las pick-ups.

Ya hemos pasado lo peor, pero todavía nos encontramos con la carretera por fin asfaltada, nuevamente cortada. En esta ocasión, un grupo de hombres tienen una cuerda que va de lado a lado y nos dicen que están limpiando la carretera y que tenemos que contribuir con la voluntad. No nos parece ni mal y bueno, al fin y al cabo, si no la limpian ellos no la limpia nadie y es evidente que no les pagan por ello. Les damos los pesos sueltos que llevamos.

Al rato nos vuelve a parar un grupo similar. Les decimos que a ver qué va a ser esto, que acabamos de darle todo lo suelto a sus compadres del pueblo anterior. Lo entienden perfectamente y nos dan el paso. Aún vino la lluvia, pero no fue nada terrible.

La comida la hacemos en un lugar extraño como el día. no hay nadie pero tiene un montón de albercas y la señora nos prepara un pescadito a la brasa con una ensalada. Baño y todo muy rico.

En fin, sea como fuere, 7 horas y media más tarde llegamos por fin a Palenque. Como de costumbre investigamos los lugares donde dormir. El sitio de moda, El Panchán, 280 pesos habitación doble con baño propio, (17€) está bien y tiene sitio, pero al final nos decidimos por otro , el Kin Balam que está enfrente. Se trata de unas cabañas que están en medio de la jungla y que negociamos a buen precio, 350 pesos (21€) y que está bastante mejor, sobre todo porque no es el sitio de moda y es mucho más tranquilo.


Cenamos en El Panchán y celebramos el haber llegado sanos y salvos ;) Música en vivo, ambiente y mucho hippie en un entorno selvático a unos metro de las ruinas de Palenque que veremos mañana.

La aventura de la llegada a Palenque no es para asustar a nadie, sólo es una muestra de como hacer el camino "a la mexicana". Por cierto, al día siguiente Moisés alias "El Chato" el licenciado del Panchán nos dijo que cuando a él le ocurre algo tipo bloqueo de carretera por alguna manifestación indígena, se acerca a platicarcon ellos y les da una lana (sugiere unos 200 pesos = € 12, 50) y así te evitas el trago que pasamos nosotros. "Todo es corrupción en este país" dice El Chato.

Próximamente colgaremos el mini vídeo de nuestro paso por la carretera cortada. Cuando el Diosito Wi-Fi y Telcel lo permitan.

 

3 comentarios:

  1. hola pareja, somos "Quela y danito". Nos acabamos de enterar por la parapli que estáis en Mexico y raudos hemos acudido a echarle un vistazo al blog. Chulisimo, que fotos que sitios y que comiditas. Nos hemos leido desde el día 1 al 12 del tirón. Y seguiremos vuestras andanzas. Nosotros venimos de pasar 10 días por la playita. Seguid disfrutando y besos.

    ResponderEliminar
  2. Welcome chicos!
    Encantados de que os guste el blog.
    Dani, te he escrito al hotmail, checka!

    ResponderEliminar
  3. Alfredo, me encanta cómo platicaste con los "funcionarios" de las carreteras en "obras".Tanto con hablar inglés e inglés....

    ResponderEliminar

¿Quieres decirme algo?